jueves, 3 de junio de 2010

José Vélez: “los propietarios de perros peligrosos deben saber cuales son sus obligaciones”

Los últimos ataques por parte de perros catalogados como peligrosos, que han acabado incluso con la vida de un menor en España, han reabierto el debate sobre la tenencia de estos animales. La ley que regula la tenencia de perros peligrosos exige a sus propietarios una serie de condiciones, como ser mayor de edad, acreditar un certificado negativo de antecedentes penales, o de antecedentes administrativos por faltas. También se exigen certificados de capacidad física y de aptitud psicológica, así como la formalización de un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con cobertura mínima de 120.000 euros.El concejal encargado del área, José Vélez, advierte que pueden aplicarse sanciones a los dueños en caso contrario.El Gobierno derivó a los ayuntamientos, que controlan el censo de animales domésticos que existen en cada ciudad, el cumplimiento de esta ley estatal, de forma que la Policía Local tiene la potestad de sancionar a los propietarios que lleven a sus perros peligrosos sin seguir lo que la legislación ordena.En tal caso, el dueño del animal se expone a sanciones económicas de una cuantía importante por actitudes como dejar suelto a un animal potencialmente peligroso o no haber adoptado las medidas necesarias para evitar su escapada o extravío; incumplir la obligación de identificar al animal; omitir la inscripción en el registro; hallarse el animal el lugares públicos sin bozal o no sujeto con una cadena de menos de dos metros no extensible; el transporte del perro sin las medidas de seguridad necesarias; y la negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida por las autoridades competentes o sus agentes, así como el suministro de información inexacta o documentación falsa.Las infracciones muy graves, con sanciones de entre 2.400 y 15.000 euros, son abandonar un animal potencialmente peligroso; tenerlo sin licencia; vender o transmitir por cualquier título un perro de este tipo a quien carezca de licencia; adiestrar animales para activar su agresividad o para finalidades prohibidas; su adiestramiento por parte de quien carezca del certificado de capacitación; y la organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones o espectáculos de animales potencialmente peligrosos, o su participación en ellos, destinados a demostrar la agresividad de los animales.Además de la multa, estas infracciones pueden conllevar también la confiscación, decomiso, esterilización o sacrificio de los perros, o bien la suspensión temporal o definitiva de la licencia de tenencia o adiestramiento de estos animales.Todas las razasAl margen de los perros potencialmente peligrosos, Vélez recordaba que la normativa municipal obliga a llevar atados a todos los perros en la vía pública, sean de la raza que sean. Apuntaba que, aunque no sea peligroso ni tenga intención de atacar, cualquier perro puede, en un momento dado, abalanzarse sobre una persona o salir corriendo, provocando la caída de algún viandante o algún accidente de tráfico si corre por la calzada.«Cerca de un niño no debe haber ningún animal suelto» , afirma Villazala, experto educador canino. Añade que un perro peligroso como compañía «es una locura»
Fuente:
www.calasparra.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.