Ha caído como una bomba refrescante sobre la escena  española, y las críticas elogiosas que recibe son de infarto. No hay que  perdérsela: 'La función por hacer', adaptación libre de 'Seis  personajes en busca de autor', de Pirandello, realizada por Miguel del  Arco y Aitor Tejada y dirigida por el primero. En escena, dejándose la  piel, los actores Israel Elejalde, Miriam Montilla, Raúl Prieto, Manuela  Paso, Cristóbal Suárez y Teresa Hurtado. 
¿De qué va todo esto? Lo cuentan los autores de 'La  función por hacer': «Comienza una función más en un teatro cualquiera.  Dos actores se afanan sobre el escenario por contar la historia que les  ha sido encomendada. La obra en cuestión no aporta nada nuevo, pero es  ágil, incluso graciosa por momentos. Un espectáculo más para  entretenerse y después salir del teatro y picar algo en el bar de la  esquina sin que el sistema nervioso sufra ninguna alteración». «Pero»,  prosiguen, «algo extraño sucede durante la representación». ¿Qué?  «Cuatro personas aparecen entre el público y se quedan inmóviles  observando a los actores».  «Esto crea», indican, «una gran incomodidad,  no sólo a los intérpretes, que pierden la concentración necesaria para  seguir actuando, sino también al público que no está acostumbrado, ni  soporta bien las fracturas de la comodísima 'cuarta pared'». 
«El teatro no debería ser un sitio incómodo, ¿no?», se  preguntan. Porque «uno acude al teatro para evadirse, ¿no es así?».  Estos cuatro personajes que han aparecido y que permanecen inmóviles  junto a los espectadores «que han pagado religiosamente su entrada»,  hablan directamente a los actores y al público. Intentan captar su  atención para poder así contarles, e incluso revivir ante sus ojos,  precisan, el drama que les ha movido a irrumpir en la sala. Dice Miguel  del Arco: «Cuando asistimos a una representación teatral esperamos ver y  escuchar una historia que nos conmueva. ¿Lo conseguimos? ¿Sigue siendo  el teatro, como dice Pirandello, el lugar donde se representa la vida?».  «A través de una puesta en escena hiper realista -precisa- pretendemos  que el público llegue a preguntarse si lo que está viendo es real o no».  Y tendrá que decidir cómo debe actuar, porque el público es también  -muy- protagonista. Fuera rutinas.
Fuente: La Verdad
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.