El Ministerio de Fomento y el Gobierno regional coinciden  en que la línea ferroviaria actual entre Cartagena y Murcia, a través  de Alquerías, debe seguir abierta para prestar servicio a los trenes de  mercancías y al Puerto de Cartagena, incluido el futuro de El Gorguel.  El consejero José Ballesta confía en que el viejo trazado ferroviario  también se mantenga abierto a su paso por Calasparra y el pantano de  Camarillas, que quedarán arrinconados cuando se abra la variante de  Camarillas.  
Faltan entre 30 y 40 millones de euros para terminar las  obras de este 'by pass', que el Ministerio quiere financiar con cargo al  plan extraordinario de infraestructuras. La parte más sensible de esta  línea está en el tramo comprendido entre Alcantarilla y Ceutí, donde hay  que eliminar el paso a nivel y evitar el efecto barrera en las  poblaciones de la zona. 
 El 'lobby' de Ferrmed  
La sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena acogerá el  miércoles la reunión de la junta directiva de Ferrmed, el 'lobby' que  lucha por incluir el Corredor Mediterráneo en los grandes ejes europeos  de transportes por ferrocarril. Para analizar la repercusión que tendrá  en la Región se celebrará una mesa redonda donde participarán el  secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, el consejero de Obras  Públicas, la alcaldesa de Cartagena, Ángel Martínez, presidente  territorial de  CAM y miembro de Ferrmed, los dirigentes de las tres  cámaras de comercio y de las tres asociaciones empresariales, y los  presidentes de la Federación de Transportes de la Región, de la  Asociación Murciana de Logística, de Aseam y de la Autoridad Portuaria. 
Ferrmed quiere que el Gobierno español le dé prioridad al  eje Mediterráneo, para que las inversiones vayan a esta zona antes que  al corredor centro de Zaragoza y los Pirineos. También pide que se  resuelva pronto la conexión con Andalucía para llegar a Algeciras. 
       El Gobierno regional opina que el Ministerio ha  despejado todas sus dudas sobre la línea Murcia-Albacete para  convertirla en alta velocidad. Como en el caso de Cartagena, no hay  fecha, aunque el horizonte del plan actual finaliza en el año 2020. José  Ballesta cree que hay que poner toda la carne en el asador para que no  se detenga la modernización de esta línea y que las obras no se  detengan. Opina que es tan importante para los pasajeros como para las  mercancías, debido al intenso flujo comercial que existe entre la Región  de Murcia y Madrid.
Fuente: La Verdad 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.