El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel,  pedirá este miércoles por tercera vez una reunión con la ministra de  Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, para tratar  de evitar, entre otras cosas, el proyecto que prevé entubar una parte  del río Segura, desde el pantano del Cenajo hasta la potabilizadora de  la Sierra de la Espada, en Campotéjar.
Así lo ha hecho saber en rueda de prensa  el consejero de  Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, tras participar en una reunión con  Valcárcel y con miembros de la Plataforma en Defensa del Río Segura,  compuesta por alcaldes, representantes de partidos políticos, miembros  de organizaciones agrarias, cooperativas y regantes, así como  asociaciones juveniles y ecologistas, entre otros grupos.
En concreto, Valcárcel ha recibido al alcalde de Cieza, Antonio  Tamayo, al alcalde de Abarán, Antonio Eugenio Gómez, concejales del  Ayuntamiento de Blanca, miembros de Nuevas Generaciones del PP,  representantes de Ecologistas en Acción, de Jóvenes de IU, de Riegos  Tradicionales de Calasparra, de la Junta Central de Usuarios, de Fecoam y  de las organizaciones agrarias COAG y UPA. 
De no alcanzar un acuerdo en este encuentro, la Comunidad  recurrirá a la Unión Europea, según ha anunciado Cerdá en representación  de la Plataforma. Sin embargo, otros miembros de la misma, como el  presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam),  Santiago Martínez, han augurado "problemas gravísimos de orden público"  si el Ministerio ejecuta el proyecto.
En concreto, Valcárcel incluirá este punto en concreto entre los  temas a tratar con la ministra del ramo, y ha asegurado que tendrá que  estar acompañado en el encuentro por miembros de la Plataforma en  Defensa del Río Segura "para que Aguilar, que está recién llegada al  cargo, sea consciente del problema social que se puede crear de forma  innecesaria".
El consejero ha señalado que el entubamiento "supondría detraer  una serie de caudales que afectaría al río Segura de una manera notable  desde el punto de vista ambiental, agrícola y económico". Además, ha  reprochado que se trata de un proyecto "innecesario en este momento de  crisis, porque supone gastar un dinero para no aportar nada, ya que se  están argumentando razones de salud pública y de calidad, lo que no son  ciertas".
En este sentido, se ha mostrado "convencido" de que la ministra  "tomará una solución que será la correcta" pero, de no haber un acuerdo,  ha anunciado que la Comunidad recurrirá a Bruselas "porque hasta ahora  sólo se aportan razones de salud pública que creemos que no existen y,  además, hay alternativas mucho más económicas, como mejorar las  potabilizadoras, o cambiando los desinfectantes".
"Si habían razones de salud pública tendrían que haber cerrado ya  la Mancomunidad de Canales del Taibilla, pero esto no ocurre y hay  alternativas más sencillas, menos complejas y más económicas que el  entubamiento, y sin afección al río", aclaró el consejero.
La alternativa, según Cerdá, es hacer un "pequeño canal de ocho  kilómetros que una el embalse de la Fuensanta con el Canal del río  Taibilla, con lo que no es necesario la potabilizadora del Cenajo ni  nada porque se trata de un agua de primera calidad que entraría en la  conducción del Taibilla".
En este sentido, la Plataforma también ha manifestado su  solidaridad con Jumilla y Yecla, y se ha mostrado de acuerdo en que  ambos municipios "tienen que tener agua de la Mancomunidad del Taibilla,  ya que tienen alternativas para que esto suceda". 
A su juicio, esta alternativa "es factible" y evitaría "hacer ese  macroproyecto de entubación que, en principio, se valoró en 280 millones  de euros y, en este momento, dicen que se trataría de 120 millones de  euros". Cerdá explicó que, si se trata de un proyecto modificado,  "probablemente no habrán fondos europeos".
De llevarse a cabo el proyecto de entubación "se pondría en  peligro la viabilidad económica de la Mancomunidad ya que, aunque  vinieran fondos europeos para su financiación, la parte correspondiente  se carga la Mancomunidad del Taibilla, y puede llevarla a la quiebra".  Además, criticó que la obra "va a repercutir en las tarifas del agua que  tenemos que pagar todos los murcianos".
Fuente: Europapress  
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.