Ante las actuaciones previstas de puesta en marcha de nuevas   infraestructuras relacionadas con el abastecimiento de caudales del   Taibilla para redotación de agua de consumo a determinadas poblaciones   de la  Región, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de   Calasparra presenta a la Junta de Gobierno la siguiente propuesta para   su aprobación y posterior, en su caso, aprobación del Pleno Municipal.
 Antecedentes. 
En   el Pleno del Ayuntamiento de Calasparra de 2 de julio de 2007, se dio   cuenta de las alegaciones presentadas al Proyecto “Sistema de  Suministro  de Agua desde el embalse del Cenajo a la  Mancomunidad de  Canales del  Taibilla”.
 En el proyecto inicial se hacia  mención a  distintas alternativas y propuestas a las cuales este  Ayuntamiento  alego, manifestando su acuerdo para la construcción de una   potabilizadora junto al pantano del Cenajo.
 Igualmente  mostró  su adhesión a la alternativa A que contemplaba una conducción  desde  esta potabilizadora hasta el ramal alto de Moratalla,  infraestructura  que permitiría garantizar el abastecimiento de agua  potable al los 18  municipios que se nutren exclusivamente del Taibilla  (Moratalla,  Caravaca, Cehegin, Bullas, Mula, Calasparra, Pliego, Campos  del Río,  Albudeite, Alego, Librilla, Alhama de Murcia, Totana, Fuente  Álamo,  Mazarrón,……). 
 De igual forma mostró su aprobación a  la  construcción de un ramal troncal de abastecimiento al altiplano  (Jumilla  y Yecla), con una reducción significativa del tamaño y sección  de la  tubería, ya que su uso seria exclusivamente para abastecimiento  de agua  potable de estos municipios, siguiendo el resto de los caudales  para  abastecimiento procedentes del Trasvase Tajo-Segura, en su mayor  parte,  por el cauce del río hasta el Azud de Ojós, desde donde se  derivaría  hasta la potabilizadoras de la margen izquierda de Campotejar  y Sierra  de Espadán, y por la margen derecha hasta al potabilizadora  de Lorca.
 El  Ayuntamiento de Calasparra se opone al proyecto  inicial presentado, y  en base a las alegaciones y a los antecedentes  descritos, considera como  alternativa de actuación las siguientes 
PROPUESTAS:
 1.-   Construcción de una potabilizadora en el pantano del Cenajo que al   estar en la cabecera del abastecimiento aseguraría la dotación de agua   suficiente para los municipios que dependen exclusivamente del Taibilla y   para los dos municipios del Altiplano (Jumilla y Yecla).
 2.-   Construcción del ramal de unión de la potabilizadora del Cenajo con el   canal alto de Moratalla, que serviría para garantizar el agua a los 18   municipios mencionados anteriormente y que en el año 2003, sufrieron   restricciones de abastecimiento de agua potable de hasta 12 horas.
 3.-   De igual manera este ramal y la conducción del ramal del Taibilla   serviría para conectar con las infraestructuras existentes, lo que   permitiría mezclar el agua del Taibilla y la de esta potabilizadora con   las procedentes de Campotejar y Espadán, mejorando considerablemente la   calidad de las aguas y reduciendo de forma importante el nivel de   trialometano.
 4.- Manifestar nuestra solidaridad con las   poblaciones del Altiplano y reiterarnos en la propuesta de construcción   de una conducción con capacidad para el abastecimiento de consumo de  las  poblaciones del altiplano, por lo que dicha conducción debe ser de   menor capacidad que la propuesta en el proyecto original, quedando en   una capacidad máxima para el transporte entre 1 y 1,5  m3 por segundo.
 Esta   propuesta garantizaría los objetivos  del proyecto, sin que esto   afectara de una forma importante a los ecosistemas y al mantenimiento de   los caudales del río Segura, ya que de los 130 Hm3 provenientes del   trasvase Tajo-Segura para el abastecimiento de agua potable, solamente   entre el 15 y el 20 % (20-30Hm3) se derivarían al altiplano, y el resto,   en torno al 80 % (90-100 Hm3) seguiría por el cauce del río, lo que   garantizaría la supervivencia de los ecosistemas ligados al Segura y el   mantenimiento de los acuíferos.
 La actuación prevista en el   proyecto inicial pondría en grave riesgo a las comunidades vegetales  del  Cañón de Almadenes, que están representadas por el Bosque Ribera,  que,  junto al existente en al reserva natural de Cañaverosa, es el  único  bosque caducifolio existente en la  Región de Murcia, con olmos,  álamos,  fresnos, ……. y una variada vegetación arbustiva que podría  reducirse  dramáticamente si disminuye el caudal del río, contraviniendo  así los  objetivos de la  Directiva Marco del Agua, en cuanto a la  recuperación  ambiental de los ríos.
 Por otra parte, la  evaluación de  impacto ambiental debe recoger los caudales mínimos que  circularía por  el río a lo largo del año, la afección a los acuíferos  del Molar y del  Sinclinal de Calasparra.
 Por otra parte, el  proyecto inicial  afecta al anteriormente mencionado Espacio Natural  Protegido de la   Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de  Cañaverosa, lo que debe  ser tenido en una mayor consideración en el  Proyecto.
 5.- Dar cuenta de estas propuestas al 
Pleno Municipal del Iltmo Ayuntamiento de Calasparra
Aquasegura
Mancomunidad de Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura 
Delegación del Gobierno de la  Región de Murcia (Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino)
Ayuntamientos afectados
Asociaciones, Instituciones y Organismos integrados en la  Plataforma del Agua
Comunidad de Regantes del Trasvase Tajo-Segura 
Comunidades de Regantes de Riego tradiciones del Segura 
Grupos políticos de la  Asamblea Regional.
 Tras breve deliberación y por unanimidad, la  Junta acuerda lo siguiente:
 PRIMERO: aprobar la propuesta del Grupo Municipal Socialista
 SEGUNDO: dar traslado al Pleno para su ratificación
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.