El centro de interpretación del Cañón de Almadenes será el primer  edificio público autosuficiente de España que se va a dotar de un  sistema de energía geotérmica, un sistema de energía solar fotovoltaica y  un sistema de energía solar térmica, cuya producción ha de cubrir el  conjunto de la demanda anual, según han informado fuentes municipales en  un comunicado de prensa.
El alcalde de Cieza, Antonio Tamayo, ha mostrado las obras del  centro de interpretación, que se sitúa en el espacio que ocupaban las  llamadas casas de Hidroeléctrica, junto a la central Hidroeléctrica de  Almadenes.
Por otra parte, puesto que se pone en valor un producto turístico  medioambiental, en un espacio natural, la comisión de seguimiento  realizada el pasado 17 de febrero aprobó por unanimidad destinar una  cantidad adicional aproximada de 500.000 euros para dotar al Centro de  Interpretación de Almadenes de las instalaciones necesarias para  conseguir un edificio autosuficiente, lo cual lo convertiría en el  primer edificio público autosuficiente de España.
De manera complementaria también se incorpora en esta fase los  sistemas necesarios para poder alcanzar el mismo objetivo en relación al  agua. Así se va a disponer de sistemas de captación, potabilización,  recogida de pluviales y depuración simbiótica para que igualmente, el  edificio no requiera suministro ni genere residuo alguno.
PRESUPUESTO DE 1,1 MILLONES DE EUROS
El centro tiene una inversión de 589.641 euros y contará con un  espacio abierto de acogida de visitantes, con cafetería, salón de actos y  actividades y centro para gestión de material deportivo y naturaleza. 
También, dispondrá de una zona interpretativa referida al Cañón de  Almadenes y sus valores medioambientales, así como una zona  administrativa del centro y aparcamientos. El equipamiento y material  interpretativo del mismo tiene previsto un presupuesto de 300.000 euros y  para el acondicionamiento de las actividades en el exterior su importe  será de 288.256 euros, sumando un total de 1.192.897 euros. 
Al hilo de este tema, el 'Plan de Dinamización del Producto  Turístico Desfiladero de Almadenes' (PDPT), pretende crear un producto  turístico de naturaleza y medioambiental, complementado por una serie de  recursos turísticos culturales y deportivos.
Así, este centro tiene como finalidad convertirse en el gestor de  la actividad en este espacio protegido, organizando y controlando las  visitas turísticas al espacio natural, con actividades en la naturaleza  como vía ferrata, itinerario circular o escalada, así como otras  actividades de corte medioambiental y didáctico desde el propio centro o  salidas al entorno según las épocas del año y los ciclos de la  naturaleza.
En este proyecto participan, a partes iguales para su  financiación, el Ministerio de Economía, Turismo y Comercio, a través  del Instituto de Turismo de España; la Comunidad Autónoma de la Región  de Murcia, por medio de la Consejería de Cultura y Turismo; y el  Consorcio Turístico Desfiladero de los Almadenes con los Ayuntamientos  de Calasparra y Cieza.
Fuente: Europapress 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.