El alcalde de la localidad, junto a la concejala de Turismo,  inauguraban el pasado viernes el nuevo espacio turístico denominado  Cabezo Negro. Se trata de un espacio catalogado de Interés Geológico  Internacional por su singularidad y que recibe este nombre por  el  intenso color negro de las rocas lamproíticas que lo forman. Un  montículo de origen volcánico que ha despertado el interés de los  expertos que dieron la voz de alarma para que el espacio, que fue  explotado como cantera para obtener piedra para las carreteras en los  años 50-60 y más tarde llegó incluso a utilizarse  como escombrera, se  recuperara, ya que es prácticamente único en el mundo, según los  estudios realizados por la Universidad. El Cabezo Negro, que  tiene una  extensión de 400 m. de largo por 225 m. de ancho,  es un afloramiento  que constituye un aparato volcánico completo. La actuación ha consistido  en la limpieza exhaustiva de la zona, la mejora de los accesos, y la  dotación de accesorios recreativos y didácticos al espacio que se halla  repartido en cuatro zonas: miradores, yacimiento volcánico, accesos y  áreas de esparcimiento.  El alcalde de la localidad señaló que se trata  de un nuevo atractivo para Calasparra que sorprende por su belleza e  interés didáctico. Las obras del Cabezo Negro han supuesto una inversión  de 33.000 euros cofinanciadas entre el Ayuntamiento y la consejería de  Obras Públicas y Ordenación del Territorio. El Cabezo Negro se encuentra  situado frente al cruce con el Santuario Virgen de la Esperanza, en la  margen derecha de la carretera que va al Santuario.
Fuente: Ayuntamiento de Calasparra
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.