Así  lo ha hecho saber en rueda de prensa el delegado del Gobierno en la  Región de Murcia, Rafael González Tovar, que ha presidido la Comisión  Regional de Seguimiento de los Consejos Comarcales de Empleo, a la que  han asistido el director provincial del Servicio Público de Empleo  Estatal, José Ramón Pérez, y los representantes de los agentes sociales y  de la Administración Regional.
Concretamente, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través del  Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), aporta el 84,4 por ciento del  presupuesto global, es decir 4,59 millones de euros, con un incremento  de casi 134.000 euros respecto al año 2010, lo que supone un tres por  ciento más.
El 15,6 por ciento restante, equivalente a 850.000 euros, está  previsto que sea aportado por el Gobierno Regional, lo que supone ya una  disminución respecto a 2010 de 650.000 euros, es decir, un 43 por  ciento menos. Esto supondrá el descenso de en torno a 200 personas  contratadas por parte de los distintos ayuntamientos, ha señalado.
González Tovar ha destacado que dentro del Plan de Fomento de Empleo  Agrario impulsado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración han sido 22  los municipios de la Región que han presentado proyectos para poder  adherirse a las ayudas cuyo objetivo es crear empleo para trabajadores  en paro, lo que sin duda es muy importante dados los momentos de  dificultad por los que atravesamos.
Cabe señalar que la mayoría de proyectos presentados por parte de los  Ayuntamientos se centran en mantenimiento, acondicionamiento y  adecuación de entornos urbanos, así como trabajos de jardinería o  protección agrícola, entre otros, y que los contratos tendrán una  duración de tres meses.
Para el delegado del Gobierno, estas ayudas 'cobran especial  importancia en momentos en el que empleo es la prioridad para todos los  españoles y me siento muy satisfecho de que el Gobierno de España se  implique, también a través de este programa, en aportar financiación e  incluso incrementarla en el año más complicado con el objetivo de dar  trabajo a las personas que más lo necesitan'.
Los ayuntamientos con los que se ha establecido convenio son: Abarán,  Aledo, Albudeite, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Calasparra, Campos  del Río, Caravaca, Cehegín, Cieza, Librilla, Lorca, Moratalla, Mula,  Ojós, Pliego, Puerto Lumbreras, Ricote, Totana, Ulea y Villanueva. El  reparto se realiza en función de los proyectos presentados y teniendo en  cuenta la incidencia del paro en cada uno de los municipios.
Pérez ha dicho que los criterios para contratar a los desempleados  'los establece el propio Servicio de Empleo y Formación, que atienden a  sus propios esquemas, como el tiempo de trabajo, si es hombre o mujer,  si ha trabajado o no antes en los propios Consejos, entre otras cosas'.
Fuente: Terra Noticias 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.