A 17.500 kilómetros de distancia, ocho horas de  diferencia y en el hemisferio opuesto: realmente lejos, pero aún así  puede uno degustar allí un delicioso caldero murciano. Miguel Cascales  Maestre, Miguel Maestre dentro del mundo de la cocina, es el encargado  de ofrecer la comida típica de nuestra Región en Australia. El amor y su  espíritu aventurero le llevaron hasta allí hace algo más de siete años  donde ha descubierto un mercado potencial para promocionar la comida de  la Región. Miguel abrió hace tan sólo unos meses el restaurante  Aperitif, un establecimiento de comida mediterránea en el centro  neurálgico de Sidney en el que ofrece a su clientela la gama más  exquisita de las degustaciones propias de la Región. El arroz de  Calasparra, el pimentón murciano o el vino de Jumilla son sólo un  ejemplo de los ingredientes protagonistas en las tapas que se sirven al  otro lado del mundo. Un sabor nuevo, diferente pero que gusta, «al  principio les resulta raro pero luego les encanta», confiesa en una  entrevista para 'La Verdad', tras una dura jornada de trabajo en la que  hace un hueco para atender a este periódico .
Maestre salió de su casa con apenas veinte años y una  idea clara: triunfar en los mejores fogones. Se marchó a Edimburgo donde  comenzó trabajando gratis para los restaurantes que más le gustaban de  la ciudad, hasta que le dieron la oportunidad de poner en práctica todo  lo que sabía y había ido recogiendo de los compañeros de profesión. El  destino quiso que su futuro se instalara en Australia donde ha adquirido  un gran reconocimiento al convertirse en uno de los cocineros más  mediáticos del país. Participa en dos programas de televisión en los que  enseña los secretos de la cocina mediterránea y también murciana, y  donde a modo de Arguiñano -aunque reconoce que jamás podría compararse  con él- se ha ganado al público. Su carácter simpático y dicharachero le  llevaron a conocer a Ferran Adrià cuando éste se encontraba de visita  en el país promocionando su libro, y eso le abrió la oportunidad de  pasar por elBulli, una de las mejores experiencias que le ha ocurrido en  su carrera, reconoce entusiasmado, y también una de las más  instructivas. «Me enseñaron que el buen trabajo y el buen hacer te  pueden llevar donde tú quieras», explica. Ése es el impulso que le llevó  a poner en marcha este nuevo proyecto en el que su reto ha sido  conquistar el paladar australiano, algo que ha conseguido con paciencia y  entusiasmo, aunque recibe visitas de clientes de todo el mundo.
 Tapas murcianas  
La apertura cada vez mayor del mercado con España permite  a este chef murciano ampliar su carta de menú. Hasta hace dos años se  veía obligado a utilizar merluza para elaborar sus croquetas de bacalao,  dado que este tipo de pescado no se distribuía en el país australiano,  ahora lo importa desde Murcia, lo que le permite elaborar una receta más  fiel al sabor de sus croquetas. Maestre cuenta con un proveedor  internacional que le suministra los ingredientes que les dejan pasar al  país, pero admite que cada vez hay más productos que se pueden adquirir  fácilmente en el supermercado. Empiezan a verse ñoras, pimientos del  piquillo, y demás productos como el jamón serrano y el chorizo que se  encuentran en todos los comercios, otros como el azafrán o el propio  arroz de Calasparra hay que buscarlos en tiendas especializadas. Maestre  es optimista, «dentro de cinco o seis años podremos encontrar de todo  hasta en el quiosco de la esquina». Entre sus especialidades el codillo  de cordero al vino tinto de Jumilla o la paella Maestre a la que ha  puesto su apellido, dos de los platos más demandados, aunque si algo  destaca por ser el favorito de los australianos ése es el postre, unos  churros con chocolate para los que el restaurador murciano ha elaborado  una receta propia que le otorga una textura crujiente por fuera y más  esponjosa en su interior y que como confiesa a 'La Verdad' «les  encanta».
La clave del éxito está, según reconoce, en que existe  una demanda muy grande, y muy pocos cocineros españoles. Cree que no se  está potenciando el producto español como debería y que «hay que buscar  nuevas alternativas para seguir creciendo, porque aquí lo español gusta  muchísimo y hay un potente mercado». Como proyecto de futuro le gustaría  crear un nuevo negocio de comida española al estilo del famoso mercado  de San Miguel en Madrid, donde no sólo poder comer sino también comprar  los productos que se sirven, que además serían productos elaborados por  el propio Maestre y comercializados con su marca. Un sueño en proyecto  que es el próximo reto de este embajador murciano en las antípodas.
Fuente: La Verdad 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.