Los delegados sindicales de USO y la Asociación de  Empleados de Notaría (ASOCAMUR) se manifestaron ayer en Murcia para  exigir la retirada del convenio firmado entre la patronal y UGT y CCOO,  al entender que precariza las condiciones de trabajo de estos  trabajadores y rebaja sus derechos. Un portavoz de USO explicó a esta  redacción que ese nuevo convenio, que entrará en vigor en enero del  próximo año, contiene una rebaja de sueldo de un 35% para los nuevos  empleados que se incorporen a las plantillas de las notarías y la  pérdida de cinco días de asuntos propios. Además, indicó que los sueldos  de las plantillas de los años 2009 y 2010 no se verán revisados  conforme al IPC (Índice de Precios al Consumo), por lo que perderán porder adquistivo.
Estos representantes de los trabajadores de este sector, que en la Región suman unas 600 personas, pusieron de manifiesto a lo largo de la concentración que las notarías se han visto muy perjudicadas por la crisis económica. Tanto es así que explicaron que las plantillas se han reducido en un año entre un 15 y un 20% y que, en municipios como Moratalla y Calasparra, se han despedido a cinco empleados, despidos que fueron rechazados por los manifestantes que también pidieron que se frenen los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que se están preparando en Murcia capital y que puede llegar a afectar a más de diez personas.
La manifestación se produjo en la calle Alfaro de la capital de la Región y comenzó a las cinco y media de la tarde. Las protestas se centraron en la rebaja de sueldos y la pérdida de derechos adquirida por los trabajadores de este sector.
Estos representantes de los trabajadores de este sector, que en la Región suman unas 600 personas, pusieron de manifiesto a lo largo de la concentración que las notarías se han visto muy perjudicadas por la crisis económica. Tanto es así que explicaron que las plantillas se han reducido en un año entre un 15 y un 20% y que, en municipios como Moratalla y Calasparra, se han despedido a cinco empleados, despidos que fueron rechazados por los manifestantes que también pidieron que se frenen los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que se están preparando en Murcia capital y que puede llegar a afectar a más de diez personas.
La manifestación se produjo en la calle Alfaro de la capital de la Región y comenzó a las cinco y media de la tarde. Las protestas se centraron en la rebaja de sueldos y la pérdida de derechos adquirida por los trabajadores de este sector.
Fuente: La Opinión de Murcia 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.