miércoles, 9 de noviembre de 2011

«Mi cocina es identificable, actual, abundante y alegre»

De los cinco grandes cocineros que van a impartir el curso de cocina organizado por 'La Verdad', Firo Vázquez es uno de los que más va a sorprender a los asistentes con su particular forma de explicar y vivir la gastronomía. Para Firo hay que cambiar la mentalidad, casi olvidar lo que sabemos para enfrentarnos al mundo con la mente abierta, despejada. El cocinero, propietario y poseedor de un Sol de la guía Repsol en El Olivar de Moratalla, trabaja con productos llegados de todo el mundo y enseñará algunas de sus 'invenciones' en la cocina más recientes, como los papeles comestibles o las harinas de sabores, aunque los platos que presentará estén pensados para poder llevarlos a casa y mirando de reojo a la Navidad.

-Se te ve un apasionado cuando hablas de cocina. ¿Lo eres también en otros campos de la vida?
-Yo soy feliz, no lo puedo disimular. En la cocina queda representado fielmente el estado de ánimo de las elaboraciones, por lo que es recomendable afrontar la vida con alegría.
-También es usted un gran comunicador.
-Me gusta transmitir lo poco o mucho que entiendo de esta profesión. Mi cocina es identificable, actual, abundante y alegre. Y así voy a comunicarla.
-¿Cómo entiende usted la cocina?
-De recuerdo y de presente. Me gusta desarrollar sabores que he encontrado a lo largo de mi vida, por mis viajes o con mi familia utilizando las técnicas más actuales y las materias primas que llegan a mis manos traídas de todas partes del mundo.
-¿Utiliza usted productos que no solo están presentes en su entorno?
-Efectivamente. La cocina debe entenderse como un auténtico disfrute. Hoy en día tenemos la gran suerte de tener acceso a casi todos los ingredientes que se utilizan en cualquier parte del mundo y yo, personalmente, no voy a perdérmelo.
-¿Enseñará en el curso algún producto más raro de lo normal?
-En efecto. En uno de mis platos mostraré Sichuan Button y caviar cítrico, por ejemplo.
-¿Qué otros elementos podremos ver?
-Me interesa mucho intentar cambiar la perspectiva de los asistentes, por lo que voy a comenzar con una interesante cata al aceite de oliva virgen extra, ingrediente básico e imprescindible en mi cocina. No puede ser que estando en España, en Murcia, los amantes de la gastronomía no conozcan más de este líquido tan increíble. Quiero mover del sitio a los espectadores, que participen y adquieran otra perspectiva.
-Pero cada vez está más asentado, ¿no?
-Cada vez está más asentado, sí, pero el otro día, durante una ponencia que di en Toulouse, el público me preguntaba extrañado si el aceite se bebía para catarlo. Que digo yo, ¿hay otra forma de descubrir sus propiedades?
-¿Qué más platos va a mostrar?
-Haré diversas técnicas de cocción con el aceite de oliva y fabricaremos aceites de colores y sabores para que los alumnos puedan utilizarlos en casa. También haré una crema de almendras marcotas dulces; un pastel de salmón, gambas y erizos; un plato llamado el castillo de la huerta, donde utilizo arroz de Calasparra, verduras y un efecto óptico muy bonito; un plato con chato murciano, que para las fechas de Navidad puede venir muy bien; y, sobre todo, voy a dedicar un tiempo a la creatividad en la cocina.
-¿Cómo que a la creatividad?
-Sí, vamos a crear un plato entre todos, con una técnica muy sencilla que he desarrollado y que presento en mis cursos de la Universidad de Murcia.
-También tiene usted algunos 'inventos' gastronómicos que ha trabajado con la Universidad de Murcia. ¿Los enseñará en el curso?
-Claro que sí, aunque estos productos, como son los papeles comestibles y las harinas de sabores no son trasladables a los hogares particulares, los mostraré para que todos vean la línea de investigación que llevamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en este blog.
Al hacer tu comentario respeta a las personas e instituciones sobre las que escribirás.
Los comentarios que no se ajusten a lo anterior no serán publicados.